Juan Mera Gracia, nuevo Pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026.

Sustituye a Francisco García-Figueras Mateos, quien presentó su renuncia por motivos personales.

10/18/2025

Ya tenemos nuevo pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026.

Tras conocer ayer la renuncia de Francisco García-Figueras Mateos a su nombramiento cómo Pregonero, la Unión de Hermandades no ha tardado mucho en nombrar al nuevo Pregonero.

Se trata del cofrade Juan Mera Gracia.

Nacido en Vejer de la Frontera el 8 de octubre de 1970, Mera se autodefine como una persona que está orgullosa de sentirse vejeriego con carnet, como le gusta decir desde que tiene uso de razón.

Licenciado en Filología Anglo-Germánica por la universidad de Cádiz, vivió en Irlanda para perfeccionar el idioma y es actualmente profesor de inglés en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen, de Cádiz, donde vive y ejerce su profesión, siendo un enamorado y fiel defensor de la ciudad, así como también lo es de Jerez y de Sevilla.

En 1988 creó el grupo joven de teatro clásico ‘Candilejas Cádiz’ y es autor de varias obras teatrales, todas ellas estrenadas y representadas en diversos enclaves de la provincia y de otras localidades andaluzas, habiendo colaborado igualmente con personajes escénicos de primera línea, como José sacristán, Raúl Sénder, Eloy Azorín, Lola Herrera o Charo López entre otros.

Años más tarde, en 2014, estrenó ‘La Pasión Nazarena’ en el Teatro Romano de Itálica, adaptación de los textos evangélicos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, siendo ya más de 8.000 los espectadores que han asistido a este evento en los once años que se lleva representando.

Entre sus publicaciones destacan también su libro ‘Cien sonetos mal contados’, ‘La mano del Maestro’, con el que obtuvo en 2011 el premio literario del Consejo de Hermandades de Cádiz, o ‘Devoción y nombre’, poemario de liras, sonetos y otros poemas, dedicado a la Patrona de Vejer, Nuestra Señora de la Oliva.

Gran apasionado del mundo cofrade, Juan Mera es miembro de la Hermandad de la Oliva, de Vejer, así como de las hermandades de Humildad y Paciencia, Sanidad y Santa Caridad, de Cádiz, e igualmente de la Amargura, Gran Poder, Esperanza Macarena y Lanzada, de Sevilla.

Ha pregonado la Semana Santa de las localidades de Vejer de la Frontera (1993), Conil (1996), Barbate (2000), Bornos (2009) y Cádiz (2017), además de hacer la Exaltación Eucarística y la Exaltación a la Santa Cruz en San Fernando (2016).

En Cádiz pregonó a la Amargura (2000), las Penas de la Hermandad de La Palma (2001) o Ntra. Sra. de la Salud de la Hermandad de la Sanidad (2002), haciendo igualmente su ‘Stabat Mater’ (2013). También hizo el ‘Stabat Mater’ a la Virgen de la Piedad de las Siete Palabras (2015), las ‘Jornaditas de Belén’ a la Pastora (2015), el pregón a la Inmaculada del Colegio Amor de Dios (2015) y la Oración Poética al Nazareno, en la Santa Caridad (2016).

Además ha sido pregonero de la Semana Mayor de Santiponce en 2001 y 2014, e igualmente hizo el pregón de Espartinas en 2011, dio el ‘Pregón del Arenal’ en 2003, el del Barrio de ‘La Calzá’ en 2008, o el del Cristo de la Misericordia (2017) en Sevilla. También pregonó a la Virgen de Regla de la sevillana Hermandad de los Panaderos (2023) y fue autor de la Salve a la Virgen del Buen Fin de la Lanzada (2025).

En Jerez, por su parte, ofreció en 2020 y en San Telmo, la ‘Evocación de las Siete Palabras del Cristo, habiendo participado también en 2022, en el Tríptico Mariológico de la Hermandad de la Coronación de Espinas.

El próximo mes de noviembre pregonará en su localidad natal de Vejer de la Frontera -donde también ha sido autor del pregón de la Patrona y el de las Glorias- el pregón dedicado a conmemorar el cuarto centenario de la Hermandad de Jesús Nazareno.

Recordamos que el pregón de la Semana Santa de Jerez 2026, tendrá lugar en el Teatro Villamarta el próximo 22 de marzo, quinto domingo de la próxima Cuaresma.